en Coyhaique, Patagonia Chilena.
Somos un equipo multidisciplinario que nos embarcamos para investigar y crear a partir de la cuenca de este maravilloso río. Aquí y a la distancia, hilamos esta convivencia.
Catalina Camus
Campodónico
Historiadora, periodista y codirectora de Pulso Austral. Co-dirige el proyecto, participa en la investigación interdisciplinaria, en el desarrollo metodológico, genera alianzas con actores claves, produce y facilita encuentros comunitarios, lidera las comunicaciones y escribe.
Cecilia Moura
Roldán
Psicóloga comunitaria y co-directora de Pulso Austral. Co-dirige el proyecto, participa en la investigación interdisciplinaria, en el desarrollo metodológico, genera alianzas con actores claves, produce y facilita encuentros comunitarios, coordina recursos humanos y administra.
Anna Astorga
Roine
Ecóloga e investigadora del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia. En este proyecto, participa en el desarrollo metodológico, aporta información desde la ecología y biodiversidad para la investigación interdisciplinaria, es activadora en los encuentros comunitarios, además de ser el puente entre los conocimientos científicos y el diseño de la obra final.
Iñigo Irarrázabal
Bustos
Geólogo y glaciólogo residente en Coyhaique. Es investigador en el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y en Fundación Glaciares Patagonia. Su rol en el proyecto es aportar información geomorfológica, sobre los cambios en la forma del río, para la investigación interdisciplinaria y activar conocimientos en los encuentros comunitarios.
Marina Avarias
Sánchez
Socióloga. Su rol es aportar con el levantamiento de información sobre los hitos históricos del río Simpson, crear una línea de tiempo y aportar en la sistematización de los datos de los encuentros comunitarios.
Francisca Vidal
Vergara
Diseñadora textil y cofundadora de Pulso Austral. Es la directora de arte del proyecto, a cargo del diseño y producción de la obra, junto con aportar en el desarrollo de metodologías para los encuentros comunitarios.
Macarena Silva
Espinosa
Profesora de literatura, tejedora y coordinadora de proyectos de Pulso Austral. Su rol es la gestión de las materias primas para la obra, el apoyo en los encuentros comunitarios. También tiene la misión de tejer la obra y la planificación y desarrollo de mediaciones artísticas de la exposición final.
Ginette Acuña
Romero
Tejedora, bordadora y fieltrista del taller Artesanías Aoniken. Su rol en el proyecto es la experimentación y producción de la obra, además de ser activadora en los encuentros comunitarios y mediadora de la exposición final.
Carolina Vargas
Yáñez
Profesora y artesana de textilería del taller Textiles Løvetann Patagonia. Su rol en el proyecto es la experimentación y producción de la obra, además de ser activadora en los encuentros comunitarios y mediadora de la exposición final.
Estudio
Páramo
Verónica Calderón es diseñadora en comunicación visual y Gaspar Álvarez es artista educador. Ambos conforman la oficina de diseño Estudio Páramo, y están a cargo de las comunicaciones creativas, desde el diseño de la identidad del proyecto hasta la creación de este archivo visual.
Andrea Botero
Cabrera
Diseñadora y académica Facultad de Artes en Universidad de Aalto, Finlandia. A distancia, su rol en el proyecto es asesorar el desarrollo de metodologías participativas para los encuentros comunitarios y para el flujo de información al equipo.
Tania Pérez-
Bustos
Antropóloga y académica Universidad Nacional de Colombia. A distancia, su rol en el proyecto es asesorar el desarrollo de metodologías participativas para los encuentros comunitarios y para el flujo de información al equipo.
Fernanda
Guarda
Ingeniera comercial y administradora de empresas con mención en finanzas, artesana del oficio de la talla en madera, lectora, huertera amante del paisaje natural y los oficios. Su rol en esta iniciativa es la administración financiera.
James
Alfaro
Periodista, audiovisualista, y fundador de Diez y Ocho. Con su dron retrata la belleza escénica de Aysén y su patrimonio natural y cultural. Su rol en el proyecto es captar los momentos de la comunidad junto al río y la cuenca en todo su esplendor.
Desarrollan:
Colaboran:
Financia: